Prenvencion del coronavirus en el sector turístico

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL SECTOR TURÍSTICO

DENGUE

PREVENCIÓN APLICABLE PARA TODOS

Lavá con detergente, tapá o volteá todo recipiente que acumule agua. Eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.Usar ropa mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa permetrina. Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.Mantener libre de agua las piletas de lavaderos (en caso de no usarlos) Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

CORONAVIRUS

PREVENCIÓN APLICABLE A TODOS

Realizar una higiene de manos frecuente. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión. Al toser, cubrir la boca con el pliegue del codo. No compartir elementos de uso personal como vasos, botellas,utensilios, alimentos y bebidas (ej. mate).En caso de regresar de viaje de alguno de los países de riesgo, permanecer en el domicilio y realizar un aislamiento social preventivo por 15 días.

¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?

Medidas de higiene en el centro de trabajo Obligación de desinfectar cada espacio de trabajo y de atención al público.Ventilación diaria y recurrente de espacios comunes.Difusión recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local.Ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes y garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos.Organizar el mobiliario de los espacios comunes en la que exista dos metros de distancia entre mesas, sillones y cualquier otro dispositivo de reunión.

Prevención sector hotelero

Si el personal estuvo en contacto en los últimos 14 días con un “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local; si clasificara como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento.Informar y capacitar a los empleados en reconocimiento de síntomas y medidas de prevención del COVID-19.Personas alojadas provenientes de las zonas afectadas que no cumplen y manifiesten no tener la voluntad de cumplir con las medidas de aislamiento, se deberá radicar denuncia penal.Los hoteles no tienen obligación de alojamiento de personas sintomáticas.

Prevención sector gastronómico

El servicio del comedor deberá recomendar a los clientes a desinfectar sus manos con gel desinfectante a la entrada y a la salida del comedor. Minimizar el autoservicio. En los bufés, cambiar frecuentemente utensilos de servicio. El personal de servicio no deberá usar mascarilla ni guantes desechables de forma habitual. Salvo en los puestos de trabajo que lo requieran. Mantener una adecuada higiene con lavado y desinfección frecuente de manos. Lavar y desinfectar toda la vajilla, cubertería y cristalería en el lavavajillas.Respetar una densidad máxima de 4 personas por cada 10 metros cuadrados.

Prevención agencias de viajes

Además de tomar medidas de prevención generales, los Agentes de Viaje están autorizados a atender al público exclusivamente por canales electrónicos a fin de evitar el contacto físico, por el término de 30 días.Los Agentes de Viaje deberán informar a los turistas con quienes tengan contratos con prestaciones pendientes los canales electrónicos de atención. Deberán exhibir con claridad en la puerta de acceso de sus locales los canales electrónicos de atención. Los mencionados canales de atención deberán ser informados a la Dirección Nacional de Agencias de Viajes en forma previa a la suspensión de la atención al público en sus locales.Los Agentes de Viaje podrán compartir sus estructuras funcionales en un único local por el término de 1 año. Sólo podrán compartir sus estructuras funcionales hasta 2 Agentes de Viaje por local.

CORONAVIRUS

Protocolo de contención

Si estamos frente a un caso sospechoso, se seguirá el siguiente orden de acción:Comunicarse de manera inmediata con la Dirección Provincial de Epidemiología de la Provincia de Catamarca 383-4214528/ 383-4238872, para la evaluación del caso y la realización de la vigilancia en los contactos. Esta se encargará de informar al resto de los actores del Ministerio de Salud.Llamar al SAME (107), que evaluará el estado del paciente, realizará toma de muestra y decidirá aislamiento ambulatorio o internación en HSJB, HINEP o Maternidad Provincial según corresponda.